Seminario Permanente de Arbitraje
El seminario permanente es un foro de discusión y análisis de las cuestiones de actualidad relacionadas con el arbitraje internacional, en sus diversas vertientes: arbitraje comercial, arbitraje de inversiones y arbitraje de Derecho Internacional Público.
El Seminario está estructurado de forma que, tras la exposición inicial sobre el tema por parte del ponente principal intervenga un discussant, que introducirá las cuestiones que serán objeto del posterior debate.
Seminarios 2018
Miércoles 18 de abril de 2018:
“Principio Dispositivo y Acción de Anulación. Una Deriva Inquietante”
Ponente: José Fernando Merino Merchán (Merino & Merchán Abogados)
Discussant: Luis Felipe Castresana (Árbitro)
Seminarios 2017
Jueves 26 de enero de 2017:
“El arbitraje deportivo y el TAS: logros y desafíos”
Ponente: Clifford Hendel (Socio de Araoz & Rueda)
Discussant: Alberto Palomar Olmeda (Magistrado. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid)
Jueves 23 de marzo de 2017:
“Arbitraje y Derecho de la Competencia”
Ponente: Santiago Martínez Lage (Martínez Lage, Allendesalazar & Brokelmann Abogados)
Discussant: Javier Díez-Hochleitner (Catedrático de la UAM y Of Counsel de Baker & McKenzie)
Jueves 26 de octubre de 2017:
“Seis años de jurisprudencia española de control arbitral”
Ponente: Gonzalo Stampa (Socio de Stampa Abogados)
Discussant: Miguel Gómez Jené (Catedrático de D. Internacional Privado y Consejero de Cuatrecasas)
Jueves 23 de noviembre de 2017:
“Una visión empresarial del arbitraje; reflexiones críticas”
Ponente: Santiago del Pino Aguilera (Secretario General del Grupo ITINERE INFRAESTRUCTURAS, S.A.)
Discussant: Nicolás Martín de Vidales (Socio fundador de AVEST BSM Abogados)
Seminarios 2016
Martes 26 de enero de 2016:
“El principio de mínima intervención judicial en el arbitraje y sus principales manifestaciones”
Ponente: Pascual Sala Sánchez
Discussant: Sixto Sánchez Lorenzo
Jueves 31 de marzo de 2016:
“Inversores protegidos. Inversiones protegidas”
Ponente: José María Alonso Puig (Socio Baker & McKenzie)
Discussant: Javier Diez-Hochleitner (Counsel Baker & McKenzie)
Jueves 26 de mayo de 2016:
“Arbitraje de inversiones e inmunidad del Estado. Y ejecución de laudos de inversión en terceros estados”
Ponentes: Álvaro Soriano Hinojosa (Gómez Acebo & Pombo) y Enrique Linares (Universidad Complutense de Madrid).
Martes 22 de septiembre de 2016:
“¿Está en riesgo el arbitraje en la UE?”
Ponente: Urquiola de Palacio
Discussant: Elena Gutiérrez García de Cortazar
Jueves 27 de octubre de 2016:
“Procedimientos concursales y Arbitraje comercial internacional”
Ponente: Manuel Penades Fons (Lecturer in International commercial law, King's College London)
Discussant: Miguel Virgós (Socio de Uría Menéndez)
Jueves 1 de diciembre de 2016:
“Conducción eficiente del arbitraje comercial internacional”
Ponente: Carlos González-Bueno (González Bueno SLP)
Discussant: Deva Villanúa Gómez (Armesto & Asociados)
Seminarios 2015
Jueves 29 de enero de 2015:
“Seminario permanente”
Ponente: José Antonio Zamora Rodríguez
Jueves 26 de marzo de 2015:
“El Thrid Party Funding y su impacto en el arbitraje internacional”
Ponente: José Rosell
Discussant: Bernardo Cremades Román
Miércoles 29 de abril de 2015:
“CIAR - Un nuevo centro de arbitraje para Iberoamérica, una oportunidad”
Ponente: Sonia Gumpert Melgar
Jueves 24 de septiembre de 2015:
“Sanciones comerciales internacionales y su solución en un arbitraje internacional”
Ponente: Franz Stirnimann
Discussant: Manuel Giménez Rasero (Areilza Abogados)
Jueves 26 de noviembre de 2015:
“La reciente práctica judicial sobre la acción de anulación”
Ponente: Jesús Remón Peñalver
Discussant: José Carlos Fernández Rozas
Seminarios 2014
Jueves 23 de enero de 2014:
“La mediación entre empresas”
Ponente: Fernado Rodríguez Prieto
Discussant: Antonio Sánchez Pedreño
Jueves 27 de marzo de 2014:
“La responsabilidad de los estados en el arbitraje de inversiones”
Ponente: Bernardo M. Cremades /Discussant: Alejandro López Ortiz
Jueves 24 de abril de 2014:
"El arbitraje de inversiones entre el ius-internacionalismo y la lex mercatoria"
Ponente: José Carlos Fernández Rozas
Jueves 25 de septiembre de 2014:
“El arbitraje en Asia”
Ponente: José Félix de Luis
Discussant: Gonzalo Stampa Casas
Jueves 30 de octubre de 2014:
“Nuevos Reglamentos de Cortes: ¿nuevos tiempos para el arbitraje?”
Ponente: Antonio Hierro
Discussant: Gonzalo Stampa Casas
"Extraordinario" Martes 18 de noviembre de 2014:
Presentación de la Corte de Arbitraje China “CIETAC” (China International Economic and Trade Arbitration Commission)
Presentación: J. Félix de Luis Lorenzo
Miembros CIETAC: Leng Haidong (Deputy Secretary-General), Mr. Yao Junyi y Ms. Lu Fei
Martes 25 de noviembre de 2014:
“¿Cómo se llega a ser árbitro? Algunas trayectorias”
Ponente: Jordi Sellarés
Discussant: Patricia Saiz
Seminarios 2013
Jueves 31 de enero de 2013:
“El control difuso de la constitucionalidad en ejercicio de la función arbitral”
Ponente: Julio César Betancourt, Director de Investigación del Chartered Institute of Arbitrators de Londres
Jueves 21 de marzo de 2013:
“¿Americanización de la fase escrita del arbitraje internacional?”
Ponente: Bernardo Cremades Jr.
Jueves 26 de septiembre de 2013:
“El arbitraje Financiero”
Ponente: Francisco Prol / Discussant: Manuel Conthe
Jueves 24 de octubre de 2013:
“Tendencias actuales del arbitraje internacional”
Ponente: José Antonio Caínzos / Discussant: Luis Cazorla
Jueves 21 de noviembre de 2013:
“Las medidas cautelares en el arbitraje. Concurrencia de poderes entre Tribunales Estatales y Arbitrales”
Ponente: Sofía Martins/ Discussant: Seguimundo Navarro
Seminarios 2012
Jueves 26 de enero de 2012:
“La práctica del Discovery Arbitral”
Ponente: Gonzalo Stampa.
Jueves 22 de marzo de 2012:
“Presente y futuro de las instituciones arbitrales en España después de la reforma por la Ley 11/2011”
Ponente: Jesús de Alfonso Olivé
Jueves 12 de abril de 2012:
“Los grupos de sociedades y el arbitraje1”
Ponente: David Arias
Jueves 21 de junio de 2012:
“La anulación de laudos arbitrales”
Ponente: José Manuel Suárez Robledano
Jueves 20 de septiembre de 2012:
“The Credit Crisis and its Impact on the Litigation Culture: reasons why Arbitration may make sense for Financial Institutions”
Ponente: Dña. Sussane Kratzsch, Abogada y Árbitro del Despacho Thümmel, Schütze & Partner
Miércoles 21 de noviembre de 2012:
“La ejecución de laudos extranjeros en México, evolución y estado actual de la jurisprudencia y la doctrina”
Ponente: Leonel Pérez Nieto
Seminarios 2011
Martes 26 de enero de 2011:
"El proceso concursal y el arbitraje"
Ponente: Faustino Cordón Moreno
Jueves 24 de febrero de 2011:
"El principio Kompetenz-Kompetenz"
Ponente: José Pedro Pérez Llorca.
Sala de Juntas de la Facultad de Económicas, 19:00.
Miércoles 16 de marzo de 2011:
"Transparencia y Arbitraje Internacional"
Ponente: Fernando Mantilla Serrano
Miércoles 25 de mayo de 2011:
"Les principales tendences du nouveau droit français de l’arbitrage international"
Ponente: Charles Jarrosson
Jueves 22 de septiembre de 2011:
"Las buenas prácticas/Los códigos de conducta en el arbitraje"
Ponente: Manuel Conthe
Jueves 20 de octubre de 2011:
"La prejudicialidad penal y el arbitraje"
Ponente: Jordi Nieva Fenoll
Lunes 12 de diciembre de 2011:
"Current Challenges in the Area of Taking Evidence in International Arbitration: The New IBA Rules and Their Likely Influence"
Ponente: Richard Kreindler
Seminarios del 2010
Miércoles 4 de enero de 2010:
"La posición de Argentina sobre el CIADI y el el arbitraje de inversiones"
Ponente: Julio César Rivera
Miércoles 24 de marzo de 2010:
"Arbitraje y Derecho Comunitario"
Ponente: Antonio Hierro
Miércoles 19 mayo de 2010:
"Reflexiones sobre los sistemas de designación de los árbitros y la posición del árbitro designado por la parte"
Ponente: Jesús Remón Peñalver
Miércoles 29 de septiembre de 2010:
"Las reformas a la Ley de Arbitraje"
Ponente: Rafael Hinojosa Segovia
Miércoles 15 de diciembre de 2010:
"La revisión del Reglamento de Arbitraje de la UNCITRAL"
Ponente: Pilar Perales Viscasillas
Seminarios del 2009
Miércoles 19 de febrero de 2009:
"El árbitro del comercio internacional y el Derecho aplicable a los contratos internacionales"
Ponente: Alfredo de Jesús O.
Miércoles 1 de abril de 2009:
"La acción de anulación del laudo"
Ponente: Faustino Cordón Moreno
Miércoles 10 junio de 2009:
"La Ley Procesal Aplicable en Arbitraje Internacional y la toma de Pruebas"
Ponente: Pedro J. Martínez-Fraga
Miércoles 21 de octubre de 2009:
"¿Favorece el arbitraje los Reglamentos de las Instituciones Arbitrales?"
Ponente: Francisco Ramos Méndez
Miércoles 16 de diciembre de 2009:
"La independencia e imparcialidad de los árbitros"
Ponente: José Pedro Pérez-Llorca
Seminarios del 2008
Miércoles 27 de octubre de 2008:
"Cuestiones actuales en la práctica del arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)"
Ponente: Luis Solá Vilardell
Miércoles 19 de noviembre de 2008:
"La relevancia de la prueba pericial en el procedimiento arbitral"
Ponente: Pablo Bernad
Miércoles 10 de diciembre de 2008:
"La Corte de Arbitraje de la Asociación Europea de Arbitraje de Madrid (AEADE): características específicas"
Ponente: Javier Íscar de Hoyos