HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
Guía Docente
Belén Becerril Atienza
Profesora Titular de Derecho de la Unión Europea y Subdirectora del Real Instituto de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo.
Marta Hernández Ruiz
Profesora de Relaciones Internacionales y Unión Europea en la Universidad CEU San Pablo.
José Varela Ortega
Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Presidente de la Fundación Ortega y Gasset y del Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid.
Ramón Rodríguez García
Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
José Manuel Romero Cuevas
Profesor Titular de la Universidad de Alcalá de Henares.
ASIGNATURA 1: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA
1. Imperialismo y rivalidad europea: La Sociedad de Masas (1890-1919).
- El nuevo imperialismo del S. XIX.
- Del positivismo al naturalismo. Las transformaciones sociales e intelectuales a finales de siglo.
- España: 98, regeneracionismo y modernismo.
- Las dificultades del parlamentarismo meridional: entre la continuidad y la reforma.
- La Gran Guerra: Origen y consecuencias. Las relaciones Internacionales y la I Guerra Mundial.
2. La Europa de entreguerras y la crisis de los años treinta: Democracia y Autoritarismo (1920-1936).
- La revolución soviética y su impacto internacional.
- Crisis de la democracia parlamentaria en España: entre la democracia y el autoritarismo.
- La Segunda República Española.
- Crisis de la democracia en Europa Una Europa en conflicto.
- El hundimiento de la democracia en España: La Guerra Civil.
3. La Segunda Guerra y sus consecuencias. Fin de la hegemonía europea (1939-1973).
- La Segunda Guerra Mundial: el eje y los aliados.
- El nuevo orden mundial: Guerra Fría y hegemonía americana.
- La recuperación y renacimiento europeo: de la confrontación a la cooperación y la unión.
- España: el régimen del General Franco.
4. El fin de la historia (1989-2000)
- La descolonización del tercer Mundo y el nuevo eje del Pacífico.
- La Transición y la Consolidación de la Democracia en España (1969-2000).
- 1989: El comienzo de una nueva era.
ASIGNATURA 2: HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
1. Primeros pasos en la construcción europea.
2. Del Plan Schuman a la fallida Comunidad Política Europea.
3. Los Tratados de Roma y su puesta en marcha en los años sesenta.
4. Los difíciles años setenta.
5. La primera gran revisión de los Tratados: el Acta Única Europea y el mercado interior.
6. La segunda gran revisión: el Tratado de la Unión Europea.
7. De Ámsterdam (1993-97) a Niza (1997-2001).
8. En busca de una Constitución para Europa: La Convención, la CIG (2002-3) y el Tratado Constitucional.
9. El Tratado de Lisboa.
10. El futuro... desafíos para la Unión en el siglo XXI.
ASIGNATURA 3: PENSAMIENTO EUROPEO CONTEMPORÁNEO
1. Panorama de la filosofía contemporánea: las crisis del siglo XX y su correspondencia en el pensamiento.
2. La crítica de la modernidad y el problema del humanismo
- La reivindicación del humanismo: marxismo, personalismo, existencialismo.
- Técnica, metafísica y humanismo (1): La esencia técnica del hombre: Ortega y Gasset
- Técnica, metafísica y humanismo (2): La crítica de Heidegger al humanismo; la esencia de la técnica
- En la estela del anti-humanismo: el pensamiento posmoderno. Foucault, Vattimo, Agamben, Sloterdijk
- El Transhumanismo actual: la utopía tecnológica.
3. La Escuela de Frankfurt. Adorno-Horkheimer: Dialéctica de la Ilustración. Marcuse